La Laguna Tenerife no aguanta el arreón final del AEK, su pista hostil y un pésimo arbitraje (73-77)
Los griegos, envalentonados con este escenario, dan el toque definitivo con un parcial de 18-31 en la estocada
AtenasLa Laguna. 11 de mayo de 2025. Imeldo Bello.
La Laguna Tenerife no se apuntó la consolación, ni el premio de 100.000 euros, tras sucumbir ante el organizador AEK Atenas (73-77). Partido bien planteado por los laguneros desde una salida fulgurante (11-2) y un primer cuarto que le dio mucho fuelle para creerse en vencer a los organizadores de la Final a 4-BCL. Los hombres de Vidorreta aguantaron, hasta que pudieron, la presión, el ambiente y el arbitraje malo de la FIBA en todo momento, con un esfuerzo y coraje digno de encomio en todo momento.
Los griegos fueron a por todas y se crecieron en el cuarto final con un parcial de 18-31 para dar ‘fuerte’ en los minutos finales. La Laguna Tenerife lo intentó.
Fue sometido por el arreón del AEK, de los pésimos árbitros y del ambiente hostil y ensordecedor.
Una lástima que pone un debe en la trayectoria canarista en la BCL esta campaña. Tras un 14-0, en Atenas perdió en dos ocasiones cuando se jugaba lo decisivo…
Duelo de consolación por un premio económico (100.000 euros) que otorga la FIGA al tercer clasificado. El rival era el peor: el organizador AEK de Atenas con un pabellón a rebosar con 9000 aficionados con su forma singular de crear presión. También se oponía la maldición del anfitrión en esta clase de torneo. El que más motivado, más intensidad imprimiese y aportase mayores talentos se llevaría la recompensa.
Intenso y concentrado que salió al juego La Laguna Tenerife con un 11-2 para frenar al infierno griego tras un triple de Scrubb. A los locales les costaba meter canasta y salían presionados para aprovecharlo los canaristas. Drell anotaba tiro libre (17-9) pese a que un fan griego le apuntaba con un lápiz láser.
Jaime Fernández empezó su talento con un primer triple para el 20-11 (min. 9). Vidorreta rotaba mucho a su formación para mantener el control del resultado y devolver la presión al AEK.
Con ese más nueve se acababa el primer cuarto de color lagunero.
Un triple de Doornekamp avisó de que La Laguna Tenerife seguía en la pomada par un 24-11 (min. 11). Lluís Costa y un triple de Jaime Fernández sumaron para un 30-13 con la máxima renta aurinegra. Aunque Tucker era la máxima pesadilla para la defensa canarista, que como un triple rebaja la renta a diez (32-22).
Sería a continuación cuando Marce Huertas anotaba su primer punto en 1/2 tiro libre en un ambiente muy hostil en las gradas del pabellón ateniense.
En la parte final hacia el descanso, un triple de Abromaittis y dos tiros libres de Kostadinov ayudaron a seguir aguantando el marcador…y el ambiente.
Un ‘más once' (39-28) con el que poder jugar dos partidos más en los cuartos siguientes, que iban a ser de reválida o de no saber contener al rival y a sus incondicionales.
De La Laguna Tenerife se podía esperar lo máximo.
Un triple de Marce Huertas para retomar la acción (42-30) y se añadió otra de Kramer, un tanto gris en esta F4 de Atenas para marcar el más quince (47-32).
La Laguna Tenerife respiraba y mantenía el tipo en esta consolación, pero que podría ser una gran final de la BCL en el domicilio de los organizadores.
Tucker seguía penalizando con dos tiros libres (51-40).
El preparador Dragan Sakota le daba un pequeño descanso por el esfuerzo físico, lo que debía aprovechar La Laguna Tenerife.
Drell anotaba el 53-40 para seguir metiendo en el partido a su equipo. Había varias posesiones, quitando y luego revisando la última del AEK Atenas (55-46).
Faltaban otros diez minutos para no perder el control, la concentración e imprimir los mismos recursos para que La Laguna Tenerife se llevase la consolación o esta ‘otra’ final-BCL ante los anfitriones.
Aguantar el arreón final o no
Los griegos salieron a por todas para acercarse con un 57-52 y aumentaron sus prestaciones a 7-32 para el final. Había que aguantar la acometida del rival disparado por su fiel y hostil hinchada. La Laguna Tenerife no podía perder la compostura, si no iba a sufrir lo indecible.
Kramer toma el mando en ataque para dar aire en el 61-52 (min. 32).
Golden, otra de las bazas del AEK, sede metía en la cuarta plaza a casi seis minutos para el final como le ocurrió a Bryce.
El reloj iba lento. Y La Laguna Tenerife mantenía el mando y la lucha, aunque podía ser sorprendido al haber mucho en juego aún.
Una triple griega avisa para un 63-59 y luego saldría eliminado Bryce, tras un robo de Jaime Fernández, forzaría 2/2 tiros libres para su punto 14 en el 65-59 a 4-13, y aguantando el tipo, el control y la concentración en el pabellón ateniense.
Huertas se metería en la cuarta falta para ser reemplazado por Kramer.
Triple de Hubb, jugador del AEK (65-62) a algo más de 3 minutos. Grey acercaría más a los amarillos (65-64) a 3.02.
Kramer buscaría falta y dos tiros libres para el 67-64 a 2.49 en plena resistencia canarista.
Falta de Abromaitis para tres tiros libres para Hale, que empataría a 67, a 2.29.
Kramer anotaría su punto 13 para el 69-67 con más suspense.
Grey nivelaría a 69. Kramer fallaría un triple y el rebote de Doornekamp era productivo (71-69). Toma y daca hasta el epílogo.
Triple mortal de Hale para el 71-72. Bola marrada por La Laguna Tenerife. El AEK anota por parte de Tucker a 18 segundos (71-74). Se atravesaba el partido al final. Vidorreta pedía tiempo muerto.
Pelota para 2/2 tiros libres de Kramer a 15 segundos (73-74).
Tiempo muerto final de Dakota,
Parcial de 18-31
Los griegos habían arreado con 28 puntos de anotación en este cuarto final para dar la estocada o no.
Falta sobre Hale y dos tiros libres a 13 segundos: 2/2 (73-76). Triple errada de Kramer y rebote de Abromaitis, que se aleja al perímetro para buscar un triple. Se revisa la jugada pedida por el AEK Atenas. Y pierde la posesión La Laguna Tenerife. Una técnica a los nuestros para la puntilla arbitral, para anotar Tucker un tiro libre y final (73-77) (parcial de 18-31 en el último cuarto).
Se esfumaba la victoria-consolación siendo sometidos por la presión ambiental, el arbitraje y el juego del AEK Atenas.
Se cerraba esta Final a cuatro con otra derrota canarista, después de un 14-0 en la fase anterior.
Ficha técnica
73- La Laguna Tenerife (21+18+16+18): Huertas (10), Scrubb (6), Kramer (15), Abromaitis (3), Shermadini (5) -quinteto inicial- Jaime Fernández (14); Doornekamp (5), Kostadinov (3), Badji (2), Costa (4), Drell (6).
77- AEK Atenas (11+17+18+31): CJ Bryce (8), Hubb (6), Gray (11), Netzipoglou (2), Golden (9) -quinteto inicial- Hale (16), Tucker (20), Skordilis (0), Flionis (3), Kuzminskas (0), Kouzeloglou (2).
Árbitros: Yohan Rosso, Martins Kozlovskis y Gatis Salins. Eliminaron a CJ Bryce, de AEK, por acumulación de faltas.
Incidencias: Partido correspondiente al tercer y cuarto puesto de la Liga de Campeones FIBA, disputado en el SUNEL Arena de Atenas.
FOTO FIBA-BCL
FOTO FIBA-BCL Comninos, CEO de la FIBA, entrega un reconocimiento a Félix Hernçández.
La FIBA adelanta que Félix Hernández deja la presidencia del CB Canarias tras 21 años en el club
Durante su mandato del legendario dirigente, el club ha experimentado una notable transformación, consolidándose en la élite del baloncesto nacional e internacional
Su reemplazo será el actual gerente general Aniano Cabrera Rodríguez
Marce Huertas, MVP de la campaña y Txus Vidorreta, mejor entrenador, premiados en la Gala de la FIBA 2025
Atenas. 10 de mayo de 2025.
A veces, el secreto mejor guardado, se lo levantan a más de uno. Eso ocurrió esta mañana cuando en la Gala Anual de Premio de la FIBA-BCL en Atenas, su CEO, Patrick Comninos, adelantó que Félix Hernández, 21 años en la presidencia y casi 30 en la cúpula dirigente del CB Canarias, abandona la plaza o cargo y se jubila. Decisión que, según indicó en Atenas, ya se la había comunicado al club, a su familia, a la plantilla y a todo el entorno del club lagunero.
Su relevo será el actual gerente general de la entidad, Aniano Cabrera Rodríguez, que mantendrán política continuista y con el mayor seguimiento del actual consejo de administración.
Félix Hernández ha comunicado este sábado su decisión de dejar la presidencia del CB Canarias al finalizar la temporada actual, concluyendo una etapa de 21 años al frente de la entidad aurinegra.
Asumió el cargo el 8 de junio de 2004 y desde entonces ha liderado una transformación significativa del club, llevándolo desde categorías inferiores hasta consolidarlo en la élite del baloncesto nacional e internacional.
El presidente del CB Canarias, Félix Hernández, recibió este sábado un merecido reconocimiento por parte de la Basketball Champions League (BCL), con motivo de sus diez años de contribución al desarrollo de la competición, coincidiendo además con el anuncio de su retirada al cierre de la presente temporada.
La máxima competición de clubes de FIBA Europa no quiso dejar pasar la oportunidad para rendir un sentido tributo al dirigente canarista, como acto de apertura de la Gala de Premios celebrada este mediodía, en las instalaciones del Centro Cultural “Hellenic Cosmos” de Atenas.
El CEO de la BCL, Patrick Comninos, le entregó un cuadro conmemorativo y agradeció a Hernández y al proyecto aurinegro su aportación al crecimiento del torneo desde su gestación y posterior desarrollo.
Félix confirmó su jubilación, tras 21 años ejerciendo de presidente una vez termine la campaña 24/25 en un emotivo acto, donde recibió el merecido reconocimiento por su labor al frente de la entidad canarista.
Félix Hernández (d), en un homenaje al legendario Pepe Cabrera, en compañía del ex jugador Carmelo Cabrera y el presidente del RC Náutico,. Daniel Bercedo.
FOTO FIBA-BCL
Huertas y Vidorreta, premiados
El base de La Laguna Tenerife, Marcelinho Huertas, ha sido elegido MVP (Jugador Más Valioso) de la Basketball Champions League (BCL) 2024/25. El capitán canarista se convierte así en el primer jugador de la historia en repetir galardón, después de haberlo conseguido también la temporada pasada. El brasileño recibió el trofeo de la mano del ex internacional griego y leyenda del baloncesto FIBA, Theodoros Papaloukas, durante la Gala Anual de la BCL, celebrada este mediodía en el “Hellenic Cosmos” de Atenas.
Además, fue obsequiado con unas zapatillas especialmente fabricadas para la ocasión, con varios guiños y detalles alusivos a su trayectoria, familia y apego a Tenerife y Brasil. En el transcurso de la ceremonia, la BCL emitió un emotivo video, con testimonios de compañeros y rivales, que elogiaron su trayectoria y su aportación al deporte de la canasta.
Por su lado, el técnico de La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta, fue galardonado este mediodía con el premio al ‘Mejor Entrenador’ de la Basketball Champions League 2024/25, durante la ceremonia anual de galardones del torneo continental de clubes de FIBA Europa, celebrada en el “Hellenic Cosmos” de Atenas.
Bicampeón del torneo en las ediciones de Tenerife 2017 y Bilbao 2022, el máximo responsable del banquillo canarista, que recientemente se convertía en el primer entrenador en alcanzar las cien victorias en la BCL y que este curso ha firmado un balance hasta la fecha de 14 victorias y una derrota, obtuvo hoy el merecido tributo por su brillante trayectoria en la competición.
Jorge Garbajosa, actual presidente de FIBA Europa y ex máximo mandatario de la Federación Española de Baloncesto (FEB), fue quién entregó en persona el galardón al entrenador aurinegro.
FOTO FIBA-BCL
La Laguna Tenerife sufre la ‘pasión turca’ del Galatasaray (80-90) y se despide de una final BCL
Los hombres de Vidorreta, superados en la pintura y con el físico del rival, no supieron reaccionar tras el descanso (43-40) y el sueño europeo se esfumó
Mal día en las triples, la tercera falta de Shermadini y un atasco ofensivo largo no lograron hacer reaccionar a los canaristas
AtenasLa Laguna. 9 de mayo de 2025. Imeldo Bello.
La Laguna Tenerife se despidió de la Final a 4-BCL en Atenas con una dolorosa derrota (80-90) ante el Galatasaray, campeón turco. Su rival supo meter una velocidad más y su físico desde el tercer cuarto para dejar atrás a los laguneros.
Estos ganaban al descanso por 43-40, pero luego vendría el descalabro y no tuvieron su día a la hora de las triples, no frenaron en la pintura a los centros turcos y más con la tercera falta de Shermadini en el tercer período. De nada sirvió la marca de 22-0 en esta BCL, ya que es un torneo del KO donde los errores o la falta de decisiones y acierto no perdonan.
La Laguna Tenerife se sometió al síndrome de la ‘pasión turca’ y no lo superó, ni dio síntomas de reacción contra un Galatasaray con control, mucho rebote y acierto en la pintura, donde penalizaron mucho a los laguneros.
Apertura de la Final a 4 en Atenas. La Laguna Tenerife se medía al rival más ideal dentro de la nómina de los clasificados, todos campeones nacionales y potentes. El Galatasaray turco no era el archi complicado de antaño.
Se había metido en este cupo final por algo y había que respetarlo en un partido del KO, y sin admitir errores. De todo ello había tomado cuenta Txus Vidorreta para inculcárselo a sus pupilos y a cumplir el plan de partido… Los otomanos venían del grupo previo con el Unicaja Málaga, por lo que pensamos que el scouting del rival, dada la gran amistad de Vidorreta con el preparador malagueño Ibn Navarro, sería precisa y de gran valor.
Con el apoyo de unos 200 aficionados en las gradas del Sunel Arena, La Laguna Tenerife se aprestada a hacer historia en esta fase BCL de nuevo.
Para abrir boca, los dos quintetos se mostraron con una actitud de mayor acierto e intensidad del Galatasaray con 6-11 (min. 4) hasta que los laguneros se ‘engrasaron’ en su juego, con Shermadini y Huertas más cómodos para llegar a un 15-13 en plena mejoría de La Laguna Tenerife.
Cummings y sobre todo Delgado, junto a Young traían por el camino de la amargura a la defensa ideada por Vidorreta, hasta que se rearmó.
A lo que los turcos opusieron un 0-4 para el 17-20 entre la segunda unidad lagunera (min. 8) con la manija de Lluís Costa. Este consumaría un 4-0 en la cesta rival (21-20) en pleno toma y daca. Partido duro y muy físico.
El base canarista metería un triple sobre la bocina para cerrar el primer cuarto con 7 puntos y 24-20.
Salida a tope de La Laguna Tenerife con un 5-0 para el 29-20. Y tiempo muerto del técnico del Galatasaray, Yakup Sekizkok. El enrachado Lluis Costa se mantenía en el quinteto lagunero.
Shermadini abría una pequeña brecha en el marcador para el 33-22 (min. 13).
Abromaitis, enchufado
Un triple contra eww tablero de Abromaitis del hercúleo Abromaitis penalizaba más a los turcos (36-23). También se apuntaba un tapón importante.
Un atasco en campo delantero de La Laguna Tenerife provocaba un tiempo muerto en Vidorreta con un peligros 40-32 y para frenar la racha de los otomanos (min. 16).
Un triple de Palmer avisa a los aurinegros (40-37) que debían espabilar y subir el tono para saber amasar esta exigua ventaja.
Badji se estrenaba con un aro fácil (43-37). Una jugada de estrategia de Cummings tras tiempo muerto de su técnico, propició una bandeja fácil (43-40) a 1.5 segundos para el reposo. Vidorreta aprovecha para un último tiempo. El Galatasaray presiona y le tapa la opción de bola a La Laguna Tenerife. Un rédito de tres puntos (43-40) para los siguientes veinte minutos, más que igualados, seguro.
Aviso con el break turco y descalabro canarista
La vuelta al juego trajo a un Galatasaray con un 0-5 de parcial para menguar a su adversa
rio y la tercera falta de Shermadini. Y se daba un 47-48 en este break turco (4-8). Otro dato: no le entraban los triples a Kramer ni al resto de compañeros. Vidorreta aprovechaba para protestar a los colegiados y ser advertido de técnica…
Shermadini dejaba la escena a Kostadinov y los interiores rivales lo explotaban (49-54, min. 24).
La presión turca, el atasco ofensivo canarista y el juego interior de su rival le hacía estragos en este tercer cuarto. Tiempo muerto de Vidorreta ante este descalabro con el 49-59 y viendo cómo se encajaban 19 puntos y delante no se daba réplica.
Sangría con el segundo rebote del cuadro otomano con los pívotes aurinegros haciendo agua…
Y también había errores con las triples en un partido que se pintaba más que negro. Se mejoraba y Shermadini anotaba 2/2 tiros libres a poco del final de este fatal cuarto (55-61) a 38 segundos.
Un triple de Young castiga más a La Laguna Tenerife (55-64).
El equipo bicampeón BCL no salía del síndrome de la pasión turca en Grecia.
Le entraría un triple de Doornekamp en pos de rehabilitación de su equipo (60-70). Vidorreta se iba a un tiempo muerto y pedía un esfuerzo extra a sus jugadores.
Todo iba en contra con un Galatasaray crecido y envalentonado para dar la primera sorpresa.
Un gran average en contra
Un +17 (60-77) a algo más de seis minutos para el milagro lo ponía muy en contra para La Laguna Tenerife. Mucho había que mejorar en una jornada aciaga y que presagiaba que se le iba el pase a la final.
El Galatasaray había sido mejor y manejó con sus mayores prestaciones los márgenes en el marcador. Había una posibilidad de pocos errores en La Laguna Tenerife. Encima hubo técnica para Vidorreta, advertido de expulsión a 5.41 y donde los turcos sacaban más jugo con el 60-78. Y se esperaba una milagrosa remontada de La Laguna Tenerife. El crono iba en contra y más con las malas sensaciones de no cambio en la rutina defensiva y de acierto en triples y tiros de campo de los canaristas.
Lo intentaría todo en esta recta final con una zona-presa y quemando los últimos ‘cartuchos’ en ataque ante un rival, sereno, controlado y sabiendo administrar su dominio desde el descanso.
Relax del Galatasaray en este epílogo y una mate de Badji, que cerraba el marcador con 80-90.
Ahora hay que recuperarse y afrontar la consolación por el tercer cuarto. Esto tiene un premio económico de repesca.
Ficha técnica
80-La Laguna Tenerife. (24,19, 12 y 25): Marcelinho Huertas (18), Kramer (4), Fitipaldo (7), Doornekamp (4), Shermadini (11) -. quinteto inicial-Lluis Costa (12), Kostadinov (0), Jaime Fernández (2), Thomas Sccrub (11), Ibou Badji (4) y Abromaitis ().
90-Galatasatay (20, 20, 24 y 26): Young (8), Cummings (21), Koksal (2) Palmer (15), Ángel Delgado (7)- quinteto inicial – Wallace (3), Blumbergs (2), Kabaca (5), Ebuka Izundu (21) y Tuncer (6).
Árbitros: Ademir Zurapovic (Bosnia Heregovina). Yohan Rosso (Francia) y Gvidas Gedvilas (Lituania).
Incidencias: Sulne Arena de Atenas: Unos 600 espectadores. El pabellón se fue llenando de griegos a medida que se acercaba la segunda semifinal AEK-Unicaja.
FOTO FIBA-BCL